-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias
Las zoonosis, las enfermedades transmitidas por los animales al hombre, como el ébola, el covid-19 o la viruela del mono, se han multiplicado en estos últimos años, elevando el riesgo de que emerjan nuevas pandemias.
"La interfaz entre el hombre y el animal es ahora bastante inestable", se inquietó hace algunos días Mike Ryan, responsable de las situaciones de emergencia en la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Los factores de emergencia y amplificación de las enfermedades han aumentado" según él.
Ejemplo de ello, pero no el único, es la viruela del mono, agrega.
Esta viruela --"monkeypox" en inglés-- causada por un virus transmitido al hombre por animales infectados, generalmente roedores, es el último ejemplo de la multiplicación de estas zoonosis.
Se trata de enfermedades infecciosas que los animales vertebrados pueden transmitir al hombre. Algunas acaban siendo específicamente humanas, como fue el caso del covid-19.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, cerca de 60% de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico.
Aparecieron hace miles de años, desde que el hombre intensificó sus interacciones con los animales al domesticarlos, pero se han desarrollado mucho en estos últimos 20 o 30 años.
- Deforestación -
Entre las razones de ello figura "la intensificación de los viajes, lo que les permite difundirse más rápidamente y de forma más incontrolada", dijo a la AFP Marc Eliot, responsable del laboratorio de descubrimiento de patógenos del Instituto Pasteur.
Además, al ocupar cada vez más extensas zonas del globo, el hombre contribuye también a perturbar el ecosistema y a favorecer la transmisión de virus.
La intensificación de la ganadería industrial incrementa por otro lado el riesgo de propagación de patógenos entre animales. El comercio de animales salvajes eleva también la exposición humana a las enfermedades que podrían transmitir. En fin, la deforestación refuerza el riesgo de contactos entre la fauna salvaje, los animales domésticos y las poblaciones humanas.
"Cuando se desforesta, se disminuye la biodiversidad; perdemos a animales que regulan naturalmente los virus, lo que les permite a éstos difundirse más fácilmente", explica a la AFP Benjamin Roche, biólogo del Instituto de investigación para el Desarrollo (IRD), y especialista en zoonosis.
El cambio climático va a impulsar a algunos animales a huir de sus ecosistemas hacia regiones más clementes, advirtió a fines de abril un estudio aparecido en la revista Nature. Pero al mezclarse más, las especies transmiten más sus virus, lo que favorece la emergencia de enfermedades potencialmente transmisibles al hombre.
El estudio esboza una "red" de virus pasando de especie en especie, y creciendo más a medida que se produce el calentamiento del planeta.
Disponemos hoy de medios de investigación fáciles y rápidos que permitirían actuar velozmente en caso de aparición de nuevos virus, intenta tranquilizar Eloit. "Somos también capaces de desarrollar vacunas muy rápidamente" como se vio con el covid-19, agregó.
Pero "todo un linaje de nuevas enfermedades potencialmente peligrosas corre el riesgo de emerger. Habrá que estar preparados", advierte Eric Fèvre, profesor especialista de enfermedades infecciosas veterinarias en la Universidad de Liverpool (Reino Unido ) y en el International Livestock Research Institute (Kenia).
Eso significa, según él, "insistir en la salud pública de las poblaciones" en los entornos más remotos, y "estudiar mejor la ecología de esas zonas naturales para comprender cómo interactúan las diferentes especies".
Desde principios de los años 2000, se insiste en el concepto "One Health" ("una única salud"), que promueve un enfoque multidisciplinario y global de los desafíos sanitarios, con vínculos estrechos entre la salud humana, la de los animales y el estado ecológico global.
F.Müller--BTB