-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Tras los pasos del autor maliense cuya desgracia inspiró la última novela premiada por el Goncourt
En un rincón de un terreno abandonado en Malí reposan los restos de Yambo Ouologuem, estrella de la literatura africana que cayó en desgracia tras ser acusado de plagio. Pero un galardonado escritor senegalés lo rescató del olvido.
Mohamed Mbougar Sarr, un joven senegalés, ganó en noviembre el premio Goncourt, el más prestigioso galardón literario de Francia, por una novela inspirada en su vida.
Su libro, "La más secreta memoria de los hombres", hace indirectamente referencia a las experiencias de Ouologuem con la industria editorial francesa y despertó un renovado interés por este autor maliense en todo el mundo francófono.
El propio Ouologuem ganó un importante galardón francés, el premio Renaudot, por su novela de 1968 "El deber de la violencia".
Fue el primer africano en ganarlo y ocurrió cuando el autor aún vivía en Francia. Pero su carrera implosionó poco después, tras ser acusado de plagio, por lo que regresó a Malí.
Su hijo menor, Ambibe, ocupa hoy la casa familiar en Sevare, la ciudad donde el autor pasó sus últimos años hasta su muerte en 2017.
Antes de llevar a los visitantes hacia la tumba abandonada, Ambibe recuerda cómo en los últimos años, su padre centraba su enojo hacia Occidente.
- "Traumatizado" -
Mientras prepara té, cuenta que Ouologuem solía protestar solo frente a la misión de paz de la ONU en Malí.
También lo llevaba en motocicleta a los bares, donde "rompía botellas y le decía a los clientes que eran malos musulmanes", recuerda Ambibe con una sonrisa, orgulloso de un padre que, según él, tenía las ideas claras.
Pero según otros miembros de la familia, Ouologuem estaba "traumatizado" por los escándalos que lo llevaron a regresar a Sevare.
Nacido en 1940 en el Sudán francés (actual Malí), este brillante hijo de un inspector de escuela se mudó a París para estudiar cuando tenía 20 años, el mismo año en que su país logró la independencia.
A los 28 años, publicó "El deber de la violencia", una crítica ácida de la violencia ejercida por los imperios precoloniales de África Occidental.
La novela fue aclamada por la crítica y ganó el Renaudot. Pero poco después, la historia de Ouologuem comenzó a torcerse.
El libro fue criticado por sus contemporáneos, como el intelectual Leopold Sedar Senghor, que lo acusó de "complacer a los blancos". Otros, como Graham Greene, lo acusaron de plagio, lo que Ouologuem siempre rechazó.
El premio Renaudot se le retiró y sus libros desaparecieron de las estanterías.
- "Era un viejo loco" -
A finales de los años 1970, Ouologuem abandonó la escritura y regresó a Malí, donde empezó una nueva vida y se convirtió al islam.
Sustituyó sus trajes hechos a medida por las indumentarias tradicionales africanas y dejó de fumar. Ya no quería oír hablar de literatura y prohibió a su familia leer.
Según sus familiares, irrumpía regularmente en las canchas de fútbol cercanas a su casa y gritaba que era un "deporte de blancos".
"Era un viejo loco", opinó un anciano de la zona, reacio a contar más sobre él o su familia de la que se rumorea tenía muchas tierras y conexiones en el barrio.
El Hadj Amadou Yebedie, el imán de la mezquita local, recuerda que Ouologuem leía mucho y quería "saber todo sobre el islam".
Pero sobre todo, "rehuía todo lo que tuviera que ver con los blancos".
Ambibe, que tiene un pequeño negocio de transporte de mercancías, no conoció la vida anterior de su padre hasta que cumplió 12 años.
"Cuando vi las fotos, no podía creer que fumaba cigarrillos", cuenta.
Hoy en día, en Sevare no hay rastro alguno de Ouologuem o de sus libros.
Su editor, Seuil, con el que se había enemistado, sacó una nueva edición en 2018 para los cincuenta años de su novela.
"Hoy en día se acepta que 'El deber de violencia' es un montaje vertiginoso de textos reescritos procedentes de múltiples horizontes culturales [ensamblados] para formar una obra literaria autónoma que se desprende brillantemente de sus fuentes", dijo la editorial en un comunicado.
El libro es parte de "los principales títulos de la literatura", añadió.
Pero pese al renovado interés por Ouologuem a la luz del Premio Goncourt de Mbougar Sarr, solo se vendieron 4.000 ejemplares de la novela reeditada.
Mientras tanto, sus hijos -- dos de un primer matrimonio viven en Francia y otros tres en Malí-- siguen peleando por su herencia.
K.Brown--BTB