-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
Supergusanos podrían ser la clave para el reciclaje del plástico
Material de embalaje, cubiertos desechables, cajas de CD: el poliestireno es una de las formas más comunes de plástico, pero reciclarlo no es fácil y la gran mayoría termina en vertederos, o llega a los océanos donde amenaza la vida marina.
Científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, descubrieron sin embargo que los supergusanos, como se conoce a las larvas de los escarabajos oscuros Zophobas morio, con gusto se comen esta sustancia, y sus enzimas intestinales podrían ser la clave para tasas de reciclaje más altas.
Chris Rinke, quien dirigió un estudio publicado el jueves en la revista Microbial Genomics, dijo a la AFP que reportes anteriores habían demostrado que los diminutos gusanos de cera y los gusanos de la harina (que también son larvas de escarabajo) tenían buenas credenciales por comer plástico.
"Así que nos planteamos la hipótesis de que los supergusanos, que son mucho más grandes, pueden comer incluso más", explicó.
Los supergusanos crecen hasta cinco centímetros y son criados como alimento de reptiles y aves, e incluso para comida de humanos en países como México y Tailandia.
Rinke y su equipo alimentaron a los supergusanos con diferentes dietas durante un período de tres semanas: algunos recibieron espuma de poliestireno, comúnmente conocida como espumaplast, icopor o telgopor; otros recibieron salvado; y otros no recibieron nada.
"Confirmamos que los supergusanos pueden sobrevivir con una dieta única de poliestireno e incluso ganar una pequeña cantidad de peso en comparación con el grupo de control de hambre, lo que sugiere que los gusanos pueden obtener energía al comer poliestireno", señaló Rinke.
Aunque los supergusanos criados a base de poliestireno completaron su ciclo de vida, convirtiéndose en pupas y luego en escarabajos adultos completamente desarrollados, las pruebas revelaron una pérdida de diversidad microbiana en sus intestinos y patógenos potenciales.
Estos hallazgos sugirieron que si bien los insectos pueden sobrevivir con poliestireno, esta no es una dieta nutritiva y afecta su salud.
A continuación, el equipo utilizó una técnica llamada metagenómica para analizar la comunidad intestinal microbiana y encontrar qué enzimas codificadas por genes participaron en la degradación del plástico.
- "Bio-upcycling" -
Una manera de utilizar estos hallazgos sería dar a los supergusanos desechos de alimentos o bioproductos agrícolas para consumir junto con el poliestireno.
"Esta podría ser una forma de mejorar la salud de los gusanos y de lidiar con la gran cantidad de desperdicio de alimentos en los países occidentales", dijo Rinke.
Pero si bien es posible criar más gusanos para este propósito, este científico se plantea otro camino: crear plantas de reciclaje que imiten lo que hacen las larvas, que es primero triturar el plástico en sus bocas y luego digerirlo a través de enzimas bacterianas.
"En última instancia, queremos sacar a los supergusanos de la ecuación", dijo.
Rinke planea ahora más investigaciones destinadas a identificar las enzimas más eficientes y luego mejorarlas aún más a través de la ingeniería de enzimas.
Los productos de descomposición de esa reacción podrían luego alimentar a otros microbios para crear compuestos de alto valor, como bioplásticos. Rinke espera que esto se convierta en un "upcycling" económicamente viable.
El "upcycling" es el proceso de reusar los desechos para crear algo de mayor valor, a diferencia del reciclaje, que supone destruir los desechos para crear algo nuevo.
L.Dubois--BTB