-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
El Nobel de la Paz 2023 entregado en ausencia de su ganadora, la iraní Narges Mohammadi
La prestigiosa ceremonia de entrega del Nobel de la Paz tendrá lugar este domingo con una ausencia notable: la de su ganadora, la activista iraní Narges Mohammadi, encarcelada en su país y representada por sus hijos en Oslo.
Mohammadi, que protesta contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y la pena de muerte en Irán, ha sido detenida y condenada en numerosas ocasiones en las últimas décadas. Desde 2021 está encarcelada en la prisión de Evin en Teherán.
La activista de 51 años, que fue nombrada ganadora del Nobel de la Paz en octubre "por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su combate por promover los derechos humanos y la libertad para todos", estará ausente durante la ceremonia de entrega del premio, que tendrá lugar a las 13H00 (12H00 GMT) en el ayuntamiento de la capital de Noruega.
Sus mellizos de 17 años, Ali y Kiana, recibirán el galardón en su nombre y leerán un discurso que logró transmitir desde la cárcel.
Según su familia, la ganadora iniciará simultáneamente una huelga de hambre en solidaridad con la comunidad bahaí, la mayor minoría religiosa de Irán, que afirma estar discriminada en muchos ámbitos de la sociedad.
Mohammadi, de salud delicada, estuvo en huelga de hambre unos días a principios de noviembre porque las autoridades penitenciarias no querían trasladarla al hospital por no querer cubrirse la cabeza con un velo.
Es una de las principales figuras del movimiento de protesta "Mujer, Vida, Libertad" en Irán, desencadenado por la muerte bajo custodia policial, el año pasado, de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años detenida supuestamente por vulnerar el estricto código de vestimenta que rige en el país para las mujeres.
- ¿Volver a verla con vida? -
Sus dos hijos están exiliados en Francia desde 2015 y hace nueve años que no ven a su madre. Ninguno de los dos sabe si volverán a verla con vida.
"Merece la pena sacrificarse y dar la vida por la causa 'Mujeres, Vida, Libertad', por la libertad en general y por la democracia, porque al final estas tres cosas no tienen precio", declaró Kiana en una rueda de prensa el sábado.
"En lo que respecta a volver a verla viva algún día, personalmente, soy bastante pesimista", confesó. "Quizá la vea dentro de 30 o 40 años, pero si no es así, no creo que vuelva a verla nunca. Pero no pasa nada porque mi madre siempre estará conmigo en mi corazón y con mi familia".
Su hermano, Ali, se mostró "muy muy optimista". "Creo en nuestra victoria", afirmó, aún previendo que el reencuentro no ocurrirá "ni en dos, cinco o diez años".
Las protestas en Irán fueron duramente reprimidas. Según la ONG Iran Human Rights (IHR), 551 manifestantes, entre ellos decenas de mujeres y niños, murieron a manos de las fuerzas de seguridad, y miles más fueron detenidos.
Los padres y el hermano de Mahsa Amini debían recibir el domingo en una ceremonia en Francia el premio Sájarov concedido a título póstumo a la joven. Sin embargo, las autoridades iraníes les impidieron viajar, afirmó su abogada en Francia.
Narges Mohammadi es la quinta galardonada en los más de cien años de historia del Nobel de la Paz que recibe el premio estando privada de su libertad, después del alemán Carl von Ossietzky, la birmana Aung San Suu Kyi, el chino Liu Xiaobo y el bielorruso Ales Bialiatski.
Los premios Nobel de las demás disciplinas (literatura, química, medicina, física y economía) también serán entregados el domingo, en Estocolmo.
K.Sutter--VB