
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida

España dice adiós a Catar, Marruecos y Portugal completan la mesa de los grandes
Nueva decepción de España, y gesta histórica de Marruecos, que eliminó a la Roja en penales (0-0; 3-0). Los Leones del Atlas se ganaron una plaza en la mesa de los grandes en cuartos de final del Mundial-2022, en los que se cruzarán con una Portugal que goleó 6-1 a Suiza pese a la suplencia de Cristiano Ronaldo.
Ambas selecciones, las dos únicas de las que siguen en el torneo en no haber jugado nunca la final de un Mundial, se enfrentarán el sábado. Así pues quedaron completados unos cuartos que regalarán choques estelares como el Países Bajos-Argentina, el Inglaterra-Francia y el Brasil-Croacia.
La victoria de Marruecos este martes contra España en los penales fue la mayor sorpresa en los octavos de final.
En la línea de las eliminaciones precoces de Bélgica (2ª del ranking FIFA) o de Alemania (11ª) en fase de grupos, la debacle del equipo dirigido por Luis Enrique (7ª) augura que este Mundial atípico por sus fechas y su ubicación geográfica reserva aún sorpresas.
Marruecos se coló por primera vez en su historia en cuartos e igualó la mejor actuación de un país africano en los Mundiales.
"Es histórico para Marruecos, es histórico para África. Dijimos que habíamos venido para representar a África, vimos que nuestro nivel había aumentado", celebró el seleccionador marroquí Walid Regragui al micrófono de beIN Sports.
"Han jugado su partido, les ha salido bien, han sido mejores que nosotros en la tanda de penaltis. Se felicita", declaró por su parte Luis Enrique, que tras el partido no aclaró si seguirá como seleccionador de España: "A partir de la próxima semana, tranquilamente, cuando el 'presi' (Luis Rubiales) estime oportuno, hablaremos de lo que realmente pueda importar del futuro, que me importa cero ahora mismo".
En 2018, los cuartos se habían resumido en un pulso entre Europa y Sudamérica. Cuatro años después, Marruecos ha roto ese duopolio, aunque el número de naciones europeas (cinco de ocho) alimenta el riesgo de ver continuado el dominio hegemónico de Europa, que dura desde la victoria de Italia en 2006.
- 'Acabar con el dominio europeo' -
Brasil y Argentina, por supuesto, aún no han dicho su última palabra.
Lideradas respectivamente por Neymar y Lionel Messi, la Canarinha y la Albiceleste creen en sus opciones en este torneo que es la última oportunidad para 'Ney' y para 'Leo' de alcanzar la gloria.
"El Mundial de Catar es una excelente ocasión de acabar con el dominio europeo", había declarado antes del torneo a la AFP Cafú, antiguo lateral y capitán de los campeones del mundo brasileños en 2002.
Luego de tres semanas de competición, Brasil ha impresionado por su fuerza ofensiva y por su rigor defensivo, a pesar de diez días de ausencia para Neymar, lesionado en un tobillo. Argentina, por su parte, ha ido de menos a más tras su inesperado revés inicial ante Arabia Saudita (2-1).
Pero no lo tendrán fácil en cuartos: Croacia, actual subcampeona del mundo y aún guiada por su director de orquesta Luka Modric, se presenta como un duro rival para Brasil en cuartos el viernes (15H00 GMT).
Lo mismo se puede decir de Países Bajos del seleccionador Louis van Gaal, un equipo disciplinado y coherente capaz de frustrar al equipo de Lionel Scaloni.
Sin embargo fue el elegido para ocupar el puesto de Cristiano Ronaldo, y respondió con un hat-trick', el primero del torneo.
Aunque acaba de convertirse en el único en marcar en cinco Mundiales, su rendimiento en la fase de grupos acredita la tesis según la cual el inexorable crepúsculo de 'CR7' ya ha comenzado.
Su seleccionador, Fernando Santos, reconoció además que no le gustó "nada" el comportamiento de su jugador, furioso después de ser sustituido y perder ante Corea del Sur.
- Noticias de Pelé -
Ronaldo, de 37 años, entró en juego en sustitución de su joven compañero, y recuperó su brazalete de manos de Pepe para su 195º partido internacional, a uno del récord Mundial que igualará contra Marruecos.
Aun así tuvo tiempo para que le fuese anulado un gol por fuera de juego.
El quíntuple Balón de Oro podría ceder a los lucrativos cantos de sirena del Al-Nassr, con el que, según los responsables del club saudita, ya habría iniciado negociaciones.
En cuanto a Suiza, se va a casa por cuarta ocasión en esta ronda, después de 2006, 2014 y 2018. Los helvéticos no se han metido en cuartos desde su Mundial, en 1954, cuando el torneo contaba con 16 selecciones.
En un día de relajación después de su clasificación contra Corea del Sur (4-1), los brasileños recibieron noticias esperanzadores sobre la salud de Pelé, que lucha contra un cáncer de colon, y cuyo estado "mejora progresivamente", según su hospital.
J.Bergmann--BTB