
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida

Croacia pasa en penales ante Japón, Brasil con Neymar y bajo la sombra de Pelé ante Corea
Croacia, vigente subcampeona del mundo, eliminó a Japón en el desenlace a penales (1-1; 3-1) este lunes en octavos de final de final del Mundial, mientras que el turno pasa ahora a la pentacampeona Brasil, que tratará de apear a Corea del Sur (19H00 GMT), último representante asiático en Catar.
Sobre el partido de la 'Seleçao' planeará inevitablemente la sombra de 'O Rei' Pelé, el único en haber ganado tres veces el más prestigioso de los trofeos del fútbol.
Todo el mundo sigue la evolución del estado de salud del mítico exfutbolista, que aseguró que sigue los partidos del Brasil de Tite desde su cama del hospital.
El domingo, dos hijas de Pelé enviaron un mensaje tranquilizador y se mostraron confiadas en que regresará a casa cuando mejore de una infección pulmonar, subrayando que "no está en riesgo, está en tratamiento".
"Salud, Pelé", afirmó el propio Tite. Desde la selección brasileña y desde otras del Mundial se han sucedido muestras de afecto y apoyo al astro en los últimos días.
Después del Países Bajos-Argentina, un duelo de cuartos que se conoció el sábado, el domingo el Mundial de Catar cerró otro cruce explosivo para esa ronda, entre Francia e Inglaterra, que en octavos cumplieron los pronósticos y superaron sin complicaciones a Polonia (3-1) y Senegal (3-0), respectivamente.
También está entre las ocho mejores selecciones del mundo la 'Cuadriculada' de Luka Modric, que se coló en cuartos de la mano de su arquero Dominik Livakovic, héroe al atajar tres penales de los 'Samuráis Azules'.
Antes, en un partido vibrante, Daizen Maeda había adelantado al equipo asiático (minuto 43) e Ivan Perisic (55) igualó para el europeo.
Dos equipos camaleónicos, la dinámica Japón y la rocosa Croacia, capaces de intercambiar papeles durante el duelo, depararon un emocionante espectáculo.
En la tanda los croatas Nikola Vlasic, Marcelo Brozovic y Mario Pasalic no fallaron, mientras que Marko Livaja se topó con el poste. Por el lado nipón solo marcó Takuma Asano.
Los balcánicos jugarán los cuartos de un Mundial por tercera vez. Terceros en 1998, hace cuatro años fueron subcampeonas tras sobrevivir por el camino a tres prórrogas. Su rival saldrá del duelo Brasil-Corea del Sur, en el que la Canarinha es gran favorita, y más aún tras la inyección de moral que supone la titularidad de su estrella Neymar.
- Neymar vuelve al once -
El '10', que se lesionó en el tobillo el 24 de noviembre, día del debut victorioso ante Serbia (2-0), liderará el ataque de los pentacampeones junto a Raphinha, Richarlison, Vinicius Jr y Lucas Paquetá en el estadio 974 de Doha.
"Todo el mundo pudo ver hasta qué punto le hemos echado de menos en los dos últimos partidos" y "con su regreso todo el equipo será mejor", estimó Richarlison.
Los surcoreanos han sabido superar un grupo difícil, en el que Uruguay y Ghana quedaron eliminados. Se clasificaron además con una victoria 2-1 sobre Portugal en el último partido.
"Es un equipo agresivo y potente. No podremos permitirnos errores", avisó Richarlison.
Llegar a octavos "es formidable pero nuestro torneo no ha terminado", advirtió la estrella de los surcoreanos, Son Heung-min, compañero de equipo de Richarlison en el Tottenham. "Siempre hemos alcanzado nuestro objetivo, pero ahora tenemos que ir más lejos", señaló.
Desde su semifinal de 2002, Corea del Sur nunca ha alcanzado los cuartos de final en el Mundial.
- La OIT, "razonablemente optimista" -
No todos los focos están puestos exclusivamente en los duelos de octavos de este lunes. Algunos ya miran a los del martes, donde España choca con Marruecos (15h00 GMT) y Portugal mide a Suiza (19h00 GMT).
"Estamos preparados, tenemos virtudes para dar la sorpresa. Si conseguimos eliminar a España será una bonita sorpresa para nosotros y para nuestro país", dijo Walid Regragui, DT marroquí, una selección cuyo mejor resultado mundialista son los octavos de México-1986.
Fuera de lo deportivo, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, se mostró "razonablemente optimista" en una entrevista con la AFP sobre que haya un acuerdo con la FIFA para que se tomen en cuenta los derechos sociales en la concesión de sedes de los Mundiales de fútbol.
"Todas las discusiones que hemos tenido hasta el momento me llevan a creer que la FIFA está más que decidida a asegurarse que, en próximos Mundiales, la cuestión social y de respeto a las normas de trabajo sea crítica", afirmó Houngbo desde las oficinas de la OIT en Catar.
D.Schneider--BTB