
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida

Inflación, incendios, Isabel II: el año 2022 en diez récords
Del alza de los precios a los incendios, pasando por la reina Isabel II, regreso al año 2022 en diez récords.
- Aumento de los precios -
La invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero provocó un aumento de los precios de la energía y los alimentos. El índice de precios de los alimentos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) alcanzó en marzo un máximo histórico, al igual que el precio europeo del gas.
Esto se tradujo en un alza de la inflación a lo largo del año, por ejemplo, un aumento del 10,6% interanual en octubre en la Eurozona, el mayor aumento desde que comenzaron a haber estadísticas europeas de este índice en 1997.
- Afluencia de refugiados -
El conflicto en Ucrania provocó la mayor afluencia de refugiados en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Más de seis millones hacia países limítrofes y ocho millones de desplazados internos, estimó el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) en mayo.
En todo el mundo, el número de personas de desplazados forzados superó por primera vez los 100 millones.
- Olas de calor e incendios -
El año estuvo marcado por nuevos récords climáticos. En Europa, el verano fue el más caluroso jamás registrado, y las superficies quemadas por los incendios las más extensas con más de 600.000 hectáreas destruidas.
En todo el mundo, las emisiones de CO2 de origen fósil nunca fueron tan elevadas como en 2022.
- Lluvia de misiles -
En respuesta a las maniobras aéreas conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos, la más importantes de la historia entre estos dos países, Corea del Norte envió en noviembre una salva récord de misiles al mar de Japón, con un pico de 23 disparos en 24 horas el 2 de noviembre.
- Reinado y funerales extraordinarios -
Con setenta años de reinado -siete más que su tatarabuela Victoria- la existencia de la reina Isabel II, fallecida el 8 de septiembre a los 96 años, fue fuera de lo común, al igual que su funeral en Londres.
Una multitud estimada en 250.000 personas hizo cola durante kilómetros para rendirle un último homenaje y desfilar ante su ataúd en Westminster.
- Elon Musk, miles de millones y un fiasco -
El hombre más rico del planeta con una fortuna estimada por Forbes en más de 199.000 millones de dólares a finales de 2022, Elon Musk -líder de Tesla y SpaceX- dio de qué hablar tras su "ida y vuelta" con Twitter.
Tras adquirir la red social en octubre por 44.000 millones de dólares, despidió a la mitad de los empleados y colocó a la plataforma en un posición peligrosa.
- Subasta récord -
La colección de arte del cofundador de Microsoft, Paul Allen, se subastó en noviembre en Nueva York por un monto global récord de 1.620 millones de dólares con lienzos de Georges Seurat, Paul Cézanne, Vincent Van Gogh y Gustav Klimt.
Otro signo de fortaleza en el mercado del arte, un retrato de Marilyn Monroe por Andy Warhol se convirtió en mayo en la obra de arte más cara del siglo XX (195 millones de dólares).
- En la cima del tenis mundial -
Al ganar por decimocuarta vez Roland Garros en junio, el español Rafael Nadal mejoró su récord de grandes títulos entre los jugadores de tenis hombres. Veintidos torneos del Grand Slam, por delante del serbio Novak Djokovic (21 títulos) y del suizo Roger Federer (20), que en septiembre puso fin a su carrera.
La jugadora estadounidense Serena Williams, que también se retiró en septiembre, supera a estos tres campeones con 23 títulos del Grand Slam.
- Palmas para Taylor Swift-
El lanzamiento del décimo álbum de Taylor Swift, "Midnights", provocó en octubre problemas en Spotify y batió el récord del álbum "más escuchado en un solo día". Diez de sus canciones se clasificaron en los diez primeros lugares del Billboard Hot 100, una primicia.
La cantante estadounidense también ganó la palma de "la celebridad más contaminante del año" debido a sus numerosos vuelos en jet privado, según la agencia de marketing Yard.
- Ocho mil millones de personas -
La población mundial superó los 8.000 millones a mediados de noviembre, según las Naciones Unidas. Un "crecimiento sin precedentes", ya que en 1950 el planeta sólo tenía 2.500 millones de habitantes.
J.Horn--BTB