-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
Escuelas de charrería: el arte de dominar lazos y bestias crece en México
Víctor Terán tenía 14 años cuando su padre le ofreció elegir un deporte: fútbol o charrería. "¡Vámonos de charros de una vez!", respondió al escoger el arte ecuestre mexicano que gana adeptos gracias a escuelas dedicadas a su enseñanza.
Sin pertenecer a una familia de "tradición charra" o ganadera, Terán lleva tres años en la aventura de aprender este espectáculo, que combina elementos de la equitación y el rodeo, en una escuela de Tlajomulco (estado de Jalisco, oeste).
Apasionado por los caballos, ahora viste orgulloso el atuendo tradicional, cuya versión de gala incluye sombrero galoneado, botonadura de plata y corbata finamente bordada.
El joven aprendió a montar a caballo sin tener uno y a "florear" la soga, habilidad que consiste en girarla alrededor suyo para tomar impulso y lanzarla hacia otros equinos, a los que sujeta por las patas para derribarlos.
Esta suerte -una de las nueve que comprende el deporte-, se llama mangana y puede ejecutarse a caballo o de pie.
Terán estudió en la Escuela Municipal de Charrería de Tlajomulco, una de las que enseña este arte típico de los ganaderos de Jalisco, la tierra del tequila. Fue fundada en 2016, año en que la UNESCO declaró esta práctica patrimonio inmaterial de la humanidad.
La academia imparte clases gratuitas a niños y jóvenes, sin importar que sean neófitos o incluso extranjeros.
- Por tradición o gusto -
Víctor Hugo de la Torre, fundador de la escuela, con 24 años como instructor, cuenta que la charrería "ha crecido mucho a nivel nacional". "De hecho, en la escuela la mayoría de alumnos no vienen de familia charra, sino que les gusta y se integran".
Las clases o "entrenes" duran tres horas y ocurren dos veces por semana en tres categorías: principiantes, intermedios y avanzados, en grupos de 10 a 15 alumnos.
En el primer nivel aprenden a florear la soga. Los más pequeños toman su turno e intentan acertar en el pescuezo de un toro manso.
Cuando dominan esta habilidad, pasan a montar el caballo. Treparse solos es el primer reto, asiéndose de los cueros de la montura y apoyando el pie en el estribo para subirse al animal.
Luego aprenden a mover a las bestias en el "lienzo", recinto donde se practica la charrería.
Gradualmente, los estudiantes logran "florear" y, ya avanzados, pueden lazar y derribar animales en movimiento.
Inicialmente las clases eran en plazas públicas, donde los maestros exhibían sus destrezas para atraer estudiantes, recuerda Rocío Rodríguez, directora de la escuela.
Hoy tienen 100 alumnos regulares, incluidas 22 mujeres.
- "Echándole ganas" -
Las jóvenes aprenden a hacer "escaramuzas", modalidad con suertes distintas a las del charro. Utilizan una albarda, montura especial diseñada para reposar ambas piernas de un mismo lado del caballo.
Una alumna, Alma de la Torre, de 20 años, viste el tradicional traje de Adelita, inspirado en el que mujeres combatientes usaban durante la Revolución Mexicana, con falda amplia, blusa ceñida y sombrero de ala ancha.
"Desde los cuatro años empecé, desde chiquita me empezaron a montar mis papás", dice.
De la Torre se enorgullece de haber entrenado a un niño estadounidense y dos mexicano-estadounidenses, quienes ya integran equipos profesionales.
"Ya gana más un charro que un profesionista, nomás hay que echarle mucha dedicación", expresa.
"Un charro, el más bueno de la república, está ganando 150.000 pesos (7.515 dólares) al mes", asegura el maestro, y detalla que "a nivel medio" los sueldos van de 1.500 a 4.000 dólares mensuales.
Propiedad de ganaderos y otros empresarios, los equipos se conforman con ocho o más integrantes que participan en competencias o exhibiciones. Por lo general llevan los nombres de los ranchos o haciendas.
Aunque la edad ideal para empezar son los seis años, muchos estudiantes arrancan de adolescentes, explica Rodríguez.
"Cualquier persona puede aprender, de cualquier nacionalidad, nomás echándole ganas", afirma.
W.Lapointe--BTB