
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales

Bellingcat, la "pesadilla" del Kremlin que documenta la guerra en Ucrania
El portal de investigación digital Bellingcat se ha convertido en poco más de ocho años en "la peor pesadilla del Kremlin" gracias a sus investigaciones en torno al asesinato de opositores o los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, asegura su director ejecutivo, Christo Grozev.
Su nombre en inglés alude literalmente al "cascabel del gato", y esa es la función que sus periodistas asumen, a pesar de los riesgos que supone enfrentarse al régimen ruso.
Bellingcat representa un nuevo tipo de periodismo, fundado en el análisis de datos "abiertos", accesibles en línea.
En inglés se conoce como Osint ("Open source intelligence").
"Éramos incompetentes y nos convertimos en el espantapájaros" de gobiernos autoritarios en todo el mundo, explicó el lunes Grozev ante estudiantes y periodistas en París.
- Un grupo de principiantes -
Bellingcat fue fundado en julio de 2014 por un bloguero británico, Eliot Higgins, junto a una banda de "nerds", o fanáticos de la informática e internet.
Al principio parecían un grupo de principiantes, pero muy rápidamente le pusieron el cascabel al gato con su informe sobre la caída del vuelo MH17 que causó 298 muertos en el este de Ucrania, ya en guerra contra los separatistas prorrusos.
En noviembre de 2014 el portal dirigido por este periodista de origen búlgaro acredita la tesis según la cual el avión fue abatido por un misil ruso desde una zona controlada por los separatistas prorrusos, gracias a fotos, videos y documentos.
Luego estalla el escándalo del envenenamiento del agente doble Serguei Skripal, o el del opositor Alexéi Navalni. En ambos casos, Bellingcat aporta pruebas que apuntan a la implicación de los servicios de inteligencia rusos.
Y sin embargo, Rusia "no es nuestro principal tema de investigación", asegura en entrevista con AFP Christo Grozev, que empezó haciendo periodismo en radios privadas.
"Hemos investigado la guerra en Siria, la de Yemen" o "las violaciones de derechos humanos de (la agencia policial europea) Europol", explica.
También han trabajado sobre Grecia, Turquía o la extrema derecha en Estados Unidos, indica.
En líneas generales Bellingcat investiga "a los gobiernos que cometen crímenes porque nadie más investiga sobre ellos".
"La justicia internacional tiene un hándicap: se basa en la idea de que los gobiernos se preocupan del bienestar de sus ciudadanos", estima Christo Grozev.
Allá donde no puede o no quiere llegar la voluntad de esos Estados entra en juego Bellingcat, que cuenta con 18 empleados y una treintena de colaboradores en todo el mundo.
En cuanto a Ucrania, la plataforma cuenta con "dos grupos completamente diferentes y separados, uno periodístico y otro judicial", cuenta Christo Grozev.
El primero intenta desactivar las falsas noticias, por ejemplo los videos que se difunden tras un bombardeo, o que muestran las torturas inflingidas a un prisionero de guerra.
El otro grupo prepara dosieres para que sean transmitidos a la Corte Penal Internacional en caso de presuntos crímenes de guerra, o a una lista de apenas "once países" que han abierto sus propias investigaciones "a partir del principio de competencia universal".
- Donaciones privadas -
Con sede en Holanda, Bellingcat está financiado en un 30% aproximadamente gracias a los cursillos que imparte a profesionales, con excepción de las fuerzas policiales, que "a veces utilizan esos métodos para violar los derechos humanos".
El resto proviene de donantes privados, en particular una lotería holandesa, un país que agradeció particularmente las pesquisas de Bellingcat para esclarecer el drama del vuelo MH17, que había partido de Amsterdam.
El portal no acepta "desde el año pasado dinero proveniente de gobiernos", explica Christo Grozev.
El trabajo que desempeñan tiene "un coste humano", advierte el periodista, que es objeto de amenazas anónimas un promedio de "dos veces al mes".
En compensación, "la adrenalina, el sentimiento de hacer lo que la justicia o los servicios secretos no logran". Y "los agradecimientos recibidos cada día de parte de ciudadanos rusos", explica.
O.Bulka--BTB