
-
Jair Bolsonaro, el excapitán juzgado por su último acto de insubordinación
-
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia
-
El asesinato del conservador Charlie Kirk reabre las heridas de la división política en EEUU
-
Cierran parques y sacrifican aves en el sur de España ante casos de gripe aviar
-
Cuba restablece el servicio eléctrico tras apagón total
-
Maduro lanza una operación militar de "resistencia" ante la presencia de EEUU en el Caribe
-
Menos multitudinario, el independentismo catalán sale a la calle en su movilización anual
-
El primer ministro israelí afirma que "no habrá Estado palestino"
-
Más interacciones y mejor concentración en los colegios en Finlandia tras la prohibición de los celulares
-
FBI divulga fotos de prófugo en relación con el asesinato de Kirk en EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas antiinmigrantes
-
Dos personas arrestadas en Valladolid durante la 18ª etapa de la Vuelta
-
Sube a seis el número de muertos por explosión de camión de gas en México
-
Nueva York conmemora los atentados del 11-S en medio de la división política
-
Hamás acusa a EEUU de ser "cómplice" del ataque israelí en Doha
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición
-
El cantante británico Ed Sheeran saca su octavo álbum
-
Rusia reabre el aeropuerto de Krasnodar, cerrado desde la ofensiva de 2022 en Ucrania
-
Prohibir las redes sociales a los menores, un rompecabezas difícil de resolver
-
Un futbolista de Las Palmas volverá a jugar tras superar una recaída de un cáncer
-
El BCE revisa al alza su previsión de crecimiento de la Eurozona para 2025 y recorta la de 2026
-
Nepal recapturó a más de 200 presos de los miles que se fugaron durante las caóticas protestas
-
El embajador británico en Estados Unidos, destituido por sus vínculos con Epstein
-
Gran operativo policial en Utah para atrapar al asesino de activista conservador
-
Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años
-
La hija del líder norcoreano Kim Jong Un es su "probable sucesora", según Seúl
-
Etiopía, el paraíso africano del automóvil eléctrico
-
El príncipe Enrique y la familia real británica, un lustro de disputas
-
Filipinas protesta contra el plan chino de crear una reserva natural en un arrecife en disputa
-
En marcha la liberación de surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Amenaza a la democracia": El mundo reacciona al asesinato de Kirk, aliado de Trump
-
La ciudad de Madrid refuerza la seguridad ante las protestas propalestinas en la Vuelta
-
El ultraderechista Kast defiende la tenencia responsable de armas en un debate presidencial en Chile
-
Milei veta una ley que aumenta los fondos a universidades en Argentina
-
La OMS dice que permanecerá en Ciudad de Gaza pese al llamado de Israel a evacuar
-
La libertad de prensa toca mínimos en 50 años, según un informe
-
Ghana acepta acoger a migrantes de África Occidental deportados por EEUU
-
Un órgano de la época de las Cruzadas vuelve a resonar en Jerusalén
-
Un centenar de organizaciones de prensa, entre ellas la AFP, piden a EEUU que no reduzca los visados para periodistas
-
El gobierno español sugiere sancionar a Israel como a Rusia en el deporte
-
México propone subir los aranceles a las importaciones, con los productos chinos en la mira
-
Barça se estrena como local en un estadio de solo 6.000 localidades
-
Un líder religioso mexicano preso en California enfrenta nuevos cargos en EEUU
-
Charlie Kirk: héroe de los jóvenes conservadores en EEUU
-
Tres exagentes del FBI acusan al actual director de politizar la agencia
-
Argentina registra una inflación del 1,9% en agosto
-
El puesto de la persona más rica del mundo de Musk, amenazado por Ellison, de Oracle
-
La flotilla con ayuda para Gaza retrasa de nuevo su partida desde Túnez
-
Polonia restringe el tráfico aéreo y solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
-
Lanzan un plan de monitoreo de pastoreo para reducir las emisiones en Sudamérica

Más interacciones y mejor concentración en los colegios en Finlandia tras la prohibición de los celulares
Los adolescentes se agrupan en el pasillo y animan el ambiente con sus charlas durante el receso en una escuela en Finlandia, donde el uso de los celulares está prohibido desde el inicio del año escolar en agosto.
En la Kungsvägens skola, que acoge a alumnos de entre 13 y 15 años en Sipoo, una ciudad al noreste de Helsinki, los docentes recogen los teléfonos por la mañana y los guardan en un cuarto cerrado hasta el final de la jornada escolar.
La transición hacia una escuela sin celulares ha "superado las expectativas", afirma su directora, Maria Tallberg.
"Claro que al principio se quejaron un poco, sobre todo porque no pueden usarlos durante los recreos, pero en el fondo entienden por qué", dice Tallberg a AFP.
"Muchos también nos han dicho que no se habían dado cuenta de lo adictos que eran a sus teléfonos", agrega.
La ley que prohíbe los teléfonos durante las clases entró en vigor el 1 de agosto en toda Finlandia, un país reputado por la calidad de su sistema educativo.
Sin embargo, varios municipios y centros escolares optaron por extender la prohibición también a los recreos.
La medida llega en un momento en que muchos países expresan preocupación por el impacto del uso de los teléfonos inteligentes en la salud mental y física de los jóvenes, así como en el aprendizaje y la educación.
Diversos informes, entre ellos uno de la Unesco en 2023, advierten sobre el riesgo de que los celulares perjudiquen el aprendizaje.
Varios países ya han adoptado restricciones similares, entre ellos Corea del Sur, Italia, Países Bajos y Francia.
- "Muy diferente" -
Las clases ahora son más tranquilas y los alumnos están menos distraídos, confirma Annika Railila, profesora de química en la Kungsvägens skola.
"Antes teníamos que recordarles en casi cada clase que los teléfonos debían quedarse en las mochilas y que no podían usarlos durante las clases", explica.
Según ella, los estudiantes también socializan más durante los recreos. "Por fin podemos verles las miradas y los rostros, lo cual es mucho más agradable que saludar a alguien que está mirando una pantalla".
El ambiente se ha vuelto "muy diferente", opina Kie Lindfors, de 15 años. "Ahora hablo más con los demás y en la escuela tenemos un aula con juegos de mesa y otras cosas. En los recreos vamos allí a jugar, es muy divertido", cuenta.
Su compañera Lotta Knapas, en cambio, piensa que es "un poco absurdo" que les quitan sus teléfonos todo el día. El colegio se ha vuelto "más ruidoso", se queja.
- "Enseñar la lentitud" -
El ministro de Educación finlandés Anders Adlercreutz explicó a AFP que esta ley fue aprobada tras la caída en los resultados académicos.
"En Finlandia, como en muchos otros países, notamos un deterioro en las competencias de lectura y matemáticas (...) y eliminar las distracciones en el aula ayuda", explica el ministro.
No obstante, Adlercreutz insiste en que esto no significa que las escuelas den la espalda al mundo digital.
"Es importante que los niños tengan libros en papel, pero también que desarrollen competencias digitales", afirma.
Y añade "en un mundo que cambia tan rápido, el rol de la escuela quizás sea también enseñar la lentitud: ser un espacio donde uno deba obligarse a leer textos más largos, concentrarse en una sola cosa y trabajar con constancia hacia un objetivo a largo plazo".
T.Zimmermann--VB