-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
Lalo Schifrin, el alquimista de las bandas sonoras
De "Misión Imposible" a "Bullit", el pianista y director de orquesta Lalo Schifrin, fallecido este jueves a los 93 años, compuso la música de varias películas y series de televisión de culto.
El músico argentino, nacionalizado estadounidense en 1969, fue el discretísimo autor de más de un centenar de partituras heterogéneas en una época en que las bandas sonoras se consideraban obras por sí solas.
Dejó una huella indeleble en el cine de acción estadounidense de los años 1960 y 1970, y se labró un nombre entre los grandes con seis nominaciones a los Premios de la Academia, y otras 19 a los Grammy, que honran lo mejor de la música.
El artista fue laureado con un Óscar honorífico en 2018 por su trayectoria y conquistó cuatro premios Grammy en sus varias décadas de carrera.
Entre sus joyas figuran la música minimalista de la famosa persecución con el Mustang de Steve McQueen en "Bullitt", el sincretismo de "Operación Dragón", el funk vanguardista de "Harry el sucio" y la mezcla de jazz, folk y música sinfónica de "La leyenda del indomable".
"La misión de un compositor es encontrar el sonido de una película y construir una partitura en torno a él", declaró a la revista Les Inrockuptibles en 2001.
En su opinión, componer para el cine era como trabajar en contrapunto, donde la música añade un matiz que el cineasta no filmó.
- Primeros pasos -
Boris Claudio Schifrin nació el 21 de junio de 1932 en Buenos Aires en el seno de una familia de emigrantes judíos procedentes de Rusia.
Animado por su padre, primer violinista de la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires, aprendió a tocar el piano desde muy joven.
Gran conocedor de la música clásica, se apasionó por el jazz con Thelonious Monk y Charlie Parker.
Después descubrió el cine estadounidense con George Gershwin, cuya "Rhapsody in Blue" escuchó a los 14 años.
En 1953 obtuvo una beca en el Conservatorio Nacional de Música de París. Con Olivier Messiaen, perfeccionó sus conocimientos de la música sinfónica del siglo XX y su gusto por las conexiones entre sonidos e imágenes.
- "Una sucesión de encuentros" -
De vuelta a Argentina, se fijó en el trompetista Dizzy Gillespie, para quien escribió los arreglos de "Gillespiana".
El realizador francés René Clément lo llamó para trabajar en "Les Félins" (1964), protagonizada por Alain Delon y Jane Fonda.
De lo trágico a lo burlesco, de armonía a disonancia, su partitura equilibraba el jazz, la música sinfónica y la música surf, derivada del rock and roll que surgió en la década de 1960 en California.
Se estableció en Hollywood, donde conoció al productor de televisión Bruce Geller, quien le encargó su partitura más famosa para la serie de televisión "Misión imposible" (1966).
La tonada repetitiva y sincopada, que evoca la urgencia y el suspenso de las películas de espías, es inconfundible.
La melodía principal ganó diversas variaciones, incluyendo las que figuran en los ocho largometrajes protagonizados por Tom Cruise, en la piel del agente Ethan Hunt.
La pieza le valió al compositor dos de sus cuatro premios Grammy.
Era apenas el comienzo para Schifrin, quien desarrolló una prolífica carrera en la industria.
En 1968, completó las bandas sonoras de "El Zorro" y "Bullitt".
El compositor entró en los hogares de la mano de la televisión, y sus partituras quedaron impresas en toda una generación.
Fue sampleado por artistas de hip-hop y electro como Portishead. Swing, pop, funk, bossa nova: todos estos ritmos integrados en sus partituras han dotado su música de modernidad.
"No sé si he merecido la carrera que he tenido", dijo en una ocasión el músico. "Mi vida no es más que una sucesión de encuentros realizados en el lugar y el momento adecuados".
S.Spengler--VB