-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
El fotógrafo gazatí Motaz Azaiza, estrella en redes por contar la guerra
Desdeñoso de la fama, al fotógrafo palestino Motaz Azaiza le hubiera gustado convertirse en una estrella de las redes sociales por otros motivos y no por documentar el sufrimiento de sus compatriotas en Gaza.
"Ojalá me hubiesen conocido sin el genocidio", dice Azaiza, aclamado por cientos de personas en una iglesia de Filadelfia, Estados Unidos, que pagaron 60 dólares para verlo y hasta 1.000 por fotografiarse con él durante una recaudación de fondos benéfica.
La platea se pone de pie para aclamar al fotorreportero, que aparece vistiendo vaqueros, zapatillas deportivas, camiseta negra y gafas doradas.
Antes de los ataques de Hamás en suelo israelí del 7 de octubre de 2023 y los bombardeos de Israel en respuesta, este fotógrafo era prácticamente un desconocido.
Originario de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, publicaba fotos de su vida cotidiana y acababa de firmar un contrato con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para gestionar su contenido en línea.
Tenía alrededor de 25.000 seguidores en Instagram, un éxito notable en Gaza.
Pero con los primeros ataques israelíes, sus imágenes tuvieron gran impacto y los seguidores aumentaron hasta los 16,7 millones actuales, casi ocho veces la población de Gaza.
- Irse y contarlo -
Tras 108 días de guerra, Azaiza logró salir de Gaza a través de Egipto y se convirtió en una suerte de embajador del territorio, invitado por diplomáticos y oenegés para contar la vida diaria de los palestinos bajo los bombardeos constantes de Israel.
"Como fotoperiodista, no puedo ver lo que sucede como alguien ajeno. Soy de allí (Gaza), es mi hogar (...) Siempre lamentamos habernos ido, pero cuando perdemos a un amigo, a un familiar, nos decimos: 'Salvé mi vida, si me hubiera quedado, sería igual que ellos un simple número para el resto del mundo".
Este mes, Azaiza está de gira por Estados Unidos para recaudar fondos para UNRWA, una agencia clave en Gaza cuyas finanzas se han visto mermadas por la suspensión de las contribuciones de ciertos países, entre ellos Estados Unidos.
"¿Quién quiere donar 20.000 dólares? Necesito 20.000. ¿Nadie? ¿10.000? ¡Vamos, 10.000!", dice a la multitud un funcionario de la ONG UNRWA USA, que recauda fondos para la agencia de la ONU.
Al llegar a los 5.000 dólares, cinco manos se levantan. Luego, otras ofrecen 2.000 y 1.000 dólares, incluidas las de Nabeel Sarwar, quien cree que las fotos de Azaiza ayudan a "humanizar" Gaza.
"Cuando miras las fotos, cuando ves a un niño, te conectas con él, con el polvo en su rostro, la hambruna, la tristeza; estas son las fotos que me permitieron comprender la verdadera tragedia de Gaza", dice este residente de Filadelfia.
- Un "millón de palabras" -
"Periodistas de Gaza como Motaz realmente conectan con nosotros porque se percibe su autenticidad", afirma Veronica Murgulescu, estudiante de medicina, de 25 años, en Filadelfia.
Sostiene que "los principales medios de comunicación de Estados Unidos y Occidente carecen de esa autenticidad", mientras que con fotoperiodistas e influencers de Gaza como Motaz Azaiza o la cineasta Bisan Owda, conocida por sus vídeos, se siente "conectada".
Para Sahar Khamis, profesora de comunicación en la Universidad de Maryland y especialista en redes sociales en Oriente Medio, Azaiza y Owda han logrado "moldear la opinión pública, especialmente entre los jóvenes, no solo en el mundo árabe o en Oriente Medio, sino a nivel mundial, inclusive en Estados Unidos".
"El aspecto visual es sumamente importante, poderoso y muy convincente cuando se cuenta con testimonios directos de la gente. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero cuando se trata de guerra o conflicto, vale más que un millón de palabras; es más de lo que se podría expresar en un ensayo", dice a la AFP.
Esa noche en Filadelfia, Azaiza se rodea de la multitud para sacarse un selfi, antes de estrechar la mano de los donantes.
"No soporto toda esta fama, toda esta gente que quiere oírte hablar. Es una gran responsabilidad, pero no soy yo", dice a la AFP.
"Lo único que quiero es que termine este genocidio para poder volver a Gaza y seguir tomando fotos".
D.Schlegel--VB