
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025

La batalla por el público televisivo se intensifica
Tras dos años de pandemia, el panorama televisivo se ha modificado irremediablemente: la pequeña pantalla sigue dominando, pero la audiencia se ha vuelto volátil, la oferta es fragmentada, la lucha entre cadenas y plataformas se ha intensificado.
"La pandemia mundial ha modificado considerablemente el consumo de los medios de comunicación", constata el Observatorio Europeo Audiovisual en un informe sobre las tendencias del sector.
Los telespectadores europeos pasaron en 2021 una media de 3h42 al día delante del televisor, un alza de 3 minutos respecto a 2019, según los datos recopilados en 36 países por Glance, que pertenece al grupo Médiamétrie, especialista de los mercados televisivos internacionales.
El cóctel de "series televisivas de calidad, actualidad intensa y eventos deportivos de alto nivel" mantienen a las cadenas tradicionales en la competición, explica Frédéric Vaulpré, vicepresidente de Glance, durante el encuentro internacional de mercados televisivos MIPTV, que se abrió este lunes en Cannes (Francia).
Los grupos "tradicionales" de televisión, que difunden en abierto, redoblan esfuerzos con sus series televisivas, con elencos de alto nivel y guiones elaborados.
Ese es el caso de la serie "Vigil", coproducida por la BBC y Arte, mejor estreno en el Reino Unido en 2021, o de "HPI" en la cadena francesa TF1, que obtuvo los mejores resultados de audiencia en Francia desde 2005.
El consumidor evoluciona y elige los programas que quiere ver, sus horarios y la manera cómo lo hace, ya sea mediante el televisor, su teléfono portátil, tableta o computadora, en directo o en diferido.
La tendencia "predifusión", es decir, proponer un programa de forma exclusiva en línea a los abonados antes de que sea difundido en abierto, está creciendo.
"Es una tendencia clara desde hace algunos años, se está instalando en el Reino Unido", indica Glance.
La cadena de pago británica Sky Atlantic propone ya el 55% de sus programas de esta forma.
"Todos los actores afilan sus armas en un mercado hiperdinámico, donde se percibe una gran ansia de descubrir nuevos contenidos", explicó a la AFP Frédéric Vaulpré.
- Una competencia encarnizada -
Mientras, entre las grandes plataformas estadounidenses la competencia es encarnizada. Netflix sigue a la cabeza, con 221,8 millones de suscriptores en todo el mundo, pero le siguen de cerca Disney, Amazon y HBO.
En esa carrera por proponer contenidos innovadores se borran las fronteras. El mejor ejemplo es el éxito planetario de la serie surcoreana "El juego del Calamar" ("Squid Game") que había logrado una audiencia de 142 millones de personas en Netflix un mes después de su estreno.
Según el gabinete Ampere Analysis, Netflix prevé en 2022 nada menos que 398 programas originales, todo un récord.
Disney, con 130 millones de abonados, ya ha lanzado la producción de 340 contenidos originales fuera de Estados Unidos.
Amazon Prime Video, con más de 175 millones de suscriptores, acaba de finalizar la compra de los estudios míticos MGM. Su catálogo asciende a 56.000 títulos, frente a los 20.000 que puede proponer Netflix.
Las fórmulas de suscripción también varían en función de los mercados. Como ya hizo HBO Max, Disney anunció que a finales de 2022 propondrá en Estados Unidos una opción para los abonados con publicidad.
Esa es también la propuesta de las denominadas FastTV, como PlutoTV (Viacom CBS) o IMDb TV (Amazon). Lo que significa un "Regreso al Futuro": ver televisión gratis, con anuncios.
J.Bergmann--BTB