-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
Charcos de agua, lodo y escombros cubren las calles sin asfaltar de un barrio marginado de Barahona, una de las cuatro provincias de República Dominicana más afectadas por el paso del huracán Melissa cuando aún era tormenta tropical.
El poderoso huracán tocó Jamaica el martes cuando comenzó a degradar su categoría de 5 a 4 y ahora se aproxima a Cuba, pero continúa causando estragos en el territorio dominicano donde las lluvias que no cesan dejaron un muerto y un desaparecido.
El campo nuboso a su alrededor impacta con riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra.
"La lluvia ha dado duro aquí. Muy fuerte. Cada vez que llueve, este barrio se inunda por todos lados", dice a la AFP Mario Cuevas, en el sector Don Bosco de Barahona, una región rural y agrícola.
Barahona está llena de sembradíos de banano y café, pero también es una provincia minera: allí se extrae el larimar, una piedra semipreciosa azul turquesa exclusiva de República Dominicana.
"Cada vez que llueve, el piso se rompe más. Si sigue lloviendo, se va a caer en pedazos", añade preocupado Cuevas, de 28 años, quien vive en una rudimentaria casa levantada en tablas de madera y con palos.
Asegura que "con dos días más de lluvia se van las tablas". "No sirven".
El techo también está en malas condiciones, es de zinc y tiene agujeros. Las intensas lluvias lo tienen "sobreviviendo", lamenta.
El fin de semana, el gobierno dominicano dijo que 1,4 millones de personas se habían quedado sin agua, aunque a la fecha solo 250.000 están sin el suministro.
También informó de 3.700 desplazados y evacuados en este país de poco más de 11 millones de habitantes.
- "Un caos" -
Por las inundaciones muchas comunidades fueron atendidas con alimentos enviados con drones, y aunque el nivel de emergencia bajó en muchas zonas, la provincia de Bahoruco y las fronterizas con Haití, Pedernales e Independencia, continúan bajo alerta.
Algunas calles de Barahona, de hecho, siguen anegadas. En esta zona, "en estos últimos días, ha estado muy inundado. Los campos se están derrumbando, los barrios están en necesidades", comenta Maris Gómez, 53 años, mientras camina por una calle todavía llena de agua.
Ha sido, añade, "una situación difícil. Un caos. Un caos".
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de República Dominicana alertó que las "lluvias continuarán provocando inundaciones repentinas debido a la alta saturación de los suelos, especialmente en zonas vulnerables".
Los habitantes intentan blindarse con el zinc, aunque también piden protección divina.
Un carpintero colocaba el martes planchas de zinc sobre el techo de madera de la vivienda de Carlos Pineda, quien mandó a reforzar su techo como medida de prevención ante las nuevas lluvias. "Entraba agua y decidimos cambiarlo", cuenta Pineda, de 32 años.
"Estamos preocupados porque no sabemos cómo la vamos a pasar (...) Estamos aquí para lo que Dios diga", agregó.
R.Flueckiger--VB