-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
Rio de Janeiro registró el martes escenas de guerra, con al menos 18 presuntos criminales y varios policías muertos en "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico, según las autoridades.
Las operaciones policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas de la ciudad postal de Brasil, donde los agentes suelen enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.
"Hay (...) 18 criminales neutralizados", dijo el gobernador de Rio de Janeiro, Claudio Castro, en una rueda de prensa.
"Lamentablemente, las muertes también han afectado a nuestros policías. Hay policías fallecidos", agregó, sin dar una cifra.
Unos 2.500 uniformados participan de este operativo para "combatir la expansión territorial del Comando Vermelho", la mayor organización criminal de Rio de Janeiro, indicó el gobierno estatal en X.
- 200.000 afectados -
La fuerza pública ingresó en la madrugada a dos zonas conocidas como los complejos de Alemao y da Penha, en el norte de la ciudad, a bordo de 32 vehículos blindados.
Allí han decomisado "una gran cantidad de droga", afirmó sin dar más detalles Castro, aliado político del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
81 personas fueron detenidas y la policía se incautó de 42 fusiles, según el gobierno estatal. Dos helicópteros y varios drones acompañan el operativo, que sigue en desarrollo.
Un fotógrafo de la AFP vio cómo decenas de policías fuertemente armados en la favela Vila Cruzeiro, en Penha, se llevaban a varios hombres detenidos, en su mayoría descalzos y sin camiseta.
Ráfagas de disparos siguen atemorizando a la población de la zona y los comercios están cerrados, observó la AFP.
"Más de 200.000 residentes siguen afectados por escuelas cerradas, autobuses desviados y unidades de salud con servicios suspendidos", indicó la asamblea legislativa del estado.
De su lado, Castro afirmó que "los batallones están en estado de atención y alerta ante posibles represalias".
- Bombas desde drones -
El gobernador publicó además un video en X de un dron lanzando un proyectil desde el cielo. "Es así como la policía de Rio de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones (...) No es crimen común, es narcoterrorismo", dijo.
Según Castro, la operación en curso "es mayor que la de 2010".
Ese año hubo un despliegue espectacular en el que policías y militares retomaron el control de esa misma zona luego de enfrentamientos que dejaron una treintena de muertos.
La corte suprema de Brasil impuso en 2020 algunas restricciones a los operativos en las favelas, como limitar el uso de helicópteros y las acciones en áreas próximas a escuelas o centros de salud.
Estas medidas fueron levantadas este año por decisión del supremo.
Especialistas y organizaciones de derechos humanos critican este tipo de operativos porque tienen una baja eficacia contra las organizaciones criminales.
Exigiremos "explicaciones sobre las circunstancias de la acción, que convirtió nuevamente a las favelas de Rio en escenario de guerra y barbarie", dijo a la AFP por escrito la diputada Dani Monteiro, presidenta de la comisión de derechos humanos de asamblea legislativa.
En 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Rio, casi dos por día.
M.Betschart--VB