-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
¿Cuáles son los grupos armados que se enfrentan a Hamás en Gaza?
Tras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, varios grupos armados se enfrentaron en distintos puntos del territorio palestino. Algunos son bandas criminales, otros clanes influyentes, y algunos combinan ambos elementos, dijeron expertos a AFP.
En medio de la incertidumbre sobre quién tomará las riendas de la Franja de Gaza tras la guerra, Hamás busca consolidar su control sobre el enclave y ha desplegado a su brazo armado, las Brigadas Ezedin al Qasam, junto con dos unidades auxiliares —las fuerzas Sahm y Radea— en las zonas que desocuparon las tropas israelíes.
¿Cuáles son los grupos que están enfrentándose a Hamás en Gaza y a quién responden?
- Bandas criminales -
Varias bandas armadas operan en Gaza presuntamente bajo protección israelí y, según informes, saquean cargamentos de ayuda que ingresan al territorio, donde las carencias siguen siendo extremas debido al bloqueo impuesto por Israel durante la guerra.
La más conocida es la Fuerza Popular, liderada por Yaser Abu Shabab, quien ha pedido abiertamente el derrocamiento de Hamás, que gobierna Gaza.
Reportes indican que Abu Shabab opera protegido por Israel. Su grupo, que cuenta con cientos de combatientes, tiene su base en el sur de Rafah, cerca de Kerem Shalom, el principal punto de entrada de ayuda al territorio palestino, controlado por Israel.
Según Naser Jdur, investigador palestino de la organización ACLED, que monitorea el conflicto, existen al menos otros tres grupos similares a la Fuerza Popular: uno liderado por Rami Heles en el este de Ciudad de Gaza, otro por Ashraf al Mansi en el norte, y un tercero por Hosam al Astal en Jan Yunis, en el sur.
- Poca legitimidad -
"Estos cuatro grupos parecen operar principalmente en zonas que siguen bajo control israelí", dijo Jdur, en referencia a las áreas más allá de la denominada "Línea amarilla", que es la línea a donde se han replegado las tropas israelíes tras el cese el fuego.
Se trata de pandillas "saqueadoras", dijo a AFP Tahani Mustafa, investigadora del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR). Hamás las acusa de colaborar con Israel.
Tanto Mustafa como Jdur coinciden en que estos grupos son demasiado débiles como para desafiar el dominio de Hamás y representan más un estorbo que una amenaza real. "Hamás sigue siendo el grupo armado más fuerte y con mayor capacidad en Gaza", afirmó Jdur.
Además, al carecer de afiliación política y actuar por interés propio, estas pandillas tienen poca legitimidad entre los gazatíes.
"La legitimidad para los palestinos proviene de la resistencia (contra Israel) y también de partidos tradicionales como Fatah, Hamás, la Yihad Islámica Palestina o el Frente Popular para la Liberación de Palestina", explicó Jdur.
- Enfrentamientos con Hamás -
Hamás califica como "forajidos" a la mayoría de los grupos armados no vinculados a facciones palestinas y los acusa de poner en riesgo la frágil tregua con Israel.
En una operación reciente, la fuerza Radea ["Disuasión"] de Hamás irrumpió en el bastión de Abu Shabab en Rafah, según una fuente cercana a la unidad.
Dos soldados israelíes murieron en esa misma zona durante el enfrentamiento e Israel acusó a Hamás de violar el alto el fuego, respondiendo con bombardeos que, según el ministerio de Salud de Gaza, mataron a decenas de palestinos en todo el enclave.
La unidad Radea reivindicó otra operación en Rafah el martes pasado y anunció la detención de "cientos de forajidos" vinculados a Abu Shabab y Heles.
En el operativo se incautaron más de 300 armas, incluidas "armas avanzadas obtenidas del ejército israelí", según una fuente cercana a Radea.
- Las unidades de Hamás -
ACLED ha registrado 15 incidentes violentos protagonizados por Radea desde junio de 2025, según Jdur. En contraste, la fuerza Sahm ("Flecha"), creada en 2024, ha estado involucrada en unos 130 incidentes que han dejado 160 palestinos muertos.
Jdur explicó que la unidad Sahm se enfoca principalmente en combatir saqueadores, ya sean individuos o grupos organizados, y es conocida por sus severos castigos, incluidas ejecuciones sumarias.
"En la mayoría de los casos, disparan o les rompen las piernas a los saqueadores o colaboradores (con Israel), o los golpean con barras de hierro", dijo Jdur.
- Familias y clanes -
Otros actores armados en la Franja son miembros de familias históricas de Gaza y clanes beduinos.
Según Muhamad Shehada, otro investigador del ECFR, estos clanes tienen cientos de combatientes y grandes arsenales, y han participado en actividades criminales y de contrabando durante la guerra.
Fuerzas de Hamás irrumpieron recientemente en un bastión de miembros de la familia Doghmush en el barrio Sabra de Ciudad de Gaza. La operación terminó con decenas de detenidos y ocho ejecuciones públicas en una calle de la ciudad, en imágenes que se viralizaron rápidamente.
az-crb-lba-jd/dc/jw/rnr/meb
A.Ammann--VB