-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Exprisioneros palestinos liberados por Israel, exiliados y bajo vigilancia en Egipto
En lugar de regresar a casa, 154 exprisioneros palestinos liberados en el marco de un intercambio por rehenes israelíes retenidos en Gaza fueron exiliados a Egipto, donde permanecen confinados en un hotel bajo estricta vigilancia.
Todos habían sido condenados por un tribunal militar israelí a cadena perpetua por asesinato, afiliación a grupos palestinos prohibidos por Israel y otros actos de violencia.
Al entrar en vigor el alto el fuego en Gaza a comienzos de mes, el grupo fue trasladado en autobuses a Egipto, donde las autoridades los alojaron en un hotel de cinco estrellas del que no pueden salir sin autorización.
"Estuvimos separados de nuestras familias durante 20 años", relata Murad Abu al Rub, de 45 años, quien pasó dos décadas en prisión por asesinato y por pertenecer a una organización palestina prohibida por Israel.
Ahora vive en la incertidumbre y bajo estrecha vigilancia, lejos de la ciudad palestina de Yenín, donde nació.
"Nada cambió. No puedo ver ni a mi madre ni a mis hermanos", detalla a un equipo de periodistas de la AFP que logró acceder al hotel.
Cuando entró en vigor el alto al fuego mediado por Estados Unidos el pasado 10 de octubre, Hamás liberó a 20 rehenes israelíes retenidos a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos, la mayoría de los cuales regresaron a Gaza y a Cisjordania.
Durante treguas anteriores en la guerra iniciada por el ataque de Hamás en octubre de 2023, miles de otros prisioneros palestinos fueron liberados en intercambios similares.
La gran mayoría de los condenados a cadena perpetua fueron exiliados a Egipto, país que mantiene relaciones formales con Israel y que ha desempeñado un papel clave como mediador en el conflicto.
Los grupos de derechos humanos critican desde hace tiempo el uso de tribunales militares por parte de Israel para juzgar a palestinos sospechosos de delitos de seguridad, argumentando que no ofrecen garantías de un juicio justo.
En Egipto, los 154 exprisioneros no son libres de moverse. No tienen permiso de trabajo ni idea de lo que sucederá después. El gobierno no ha emitido ninguna declaración oficial sobre su situación.
"Ningún país árabe quiso acogernos", detalla Abu al Rub, encarcelado por el asesinato de cuatro soldados israelíes en 2006 durante una operación de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, movimiento vinculado a la Autoridad Palestina.
- Pasar de un mundo a otro -
Kamil Abu Hanish, quien pasó 22 años en cárceles israelíes, fue encarcelado por asesinato y por pertenecer al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), según los registros del Ministerio de Justicia israelí.
Describe la liberación como "pasar de un mundo a otro. De uno de grilletes y puertas cerradas a uno de libertad y espacios abiertos", indica.
Pero también describe sus últimas horas bajo custodia como las más duras. "Decenas de prisioneros fueron atados entre sí. Nos vendaron los ojos y nos obligaron a arrodillarnos. Luego nos hicieron tumbarnos boca abajo", cuenta.
Antes del ataque de Hamás del 7 de octubre, los prisioneros podían estudiar, hacer deporte y asistir a grupos de discusión diarios, indica, recordando protestas y resistencia de los reclusos para obtener esos derechos.
"Jugábamos al voleibol o al tenis de mesa, y teníamos tres sesiones educativas al día", subraya.
"Pero después (del 7 de octubre) lo perdimos todo", destaca, señalando que los bolígrafos, el papel, las películas, la televisión y los periódicos les fueron prohibidos.
"Todo lo que teníamos, incluida la ropa y las mantas, fue confiscado. Dormíamos en camas de hierro", describe.
Organizaciones palestinas, israelíes e internacionales de derechos humanos documentaron denuncias similares de malos tratos, pero Israel niega tales violaciones y sostiene que su sistema penitenciario opera conforme a la ley.
Según la Autoridad Palestina, casi 11.000 palestinos siguen detenidos en cárceles israelíes por cargos relacionados con el conflicto israelí-palestino.
Egipto recibió por primera vez a 150 prisioneros exiliados en enero, y más de ocho meses después la mayoría sigue en el mismo hotel, con su destino sin definir.
Hasan Abd Rabbo, del Club de Prisioneros Palestinos, precisó a la AFP que los hombres permanecen en Egipto con los costos de alojamiento cubiertos por Catar, mientras se desarrollan conversaciones sobre su reasentamiento.
Señaló que los posibles destinos incluyen Catar, Turquía, Pakistán y Malasia.
B.Baumann--VB