-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Chofer de bus, el trabajo más peligroso en Perú por la extorsión
El chofer Marco Antonio Huamán se abastecía de combustible en uno de los barrios más pobres de Lima cuando casi lo matan. Un sicario subió a su autobús y le disparó en la pierna.
La empresa para la que trabajaba había sido extorsionada. El pistolero que lo hirió, según cuenta Huamán a la AFP, le dejó un recado oral para su compañía, Santa Catalina: "o se comunican o a la siguiente le dejo un muerto".
El chantaje del crimen organizado flagela a los peruanos, especialmente en la capital de 10 millones de habitantes.
La crisis de inseguridad precipitó la destitución de la presidenta Dina Boluarte el 10 de octubre en un juicio político en el Congreso, en medio de protestas que se han tornado violentas con decenas de heridos entre policías y manifestantes.
El gobierno interino de José Jerí declaró el estado de emergencia en Lima el miércoles y envió a los militares a patrullar las calles.
Con cerca de 50 asesinatos este año, de acuerdo con el gremio de transportistas, los conductores sienten que ejercen el oficio más peligroso del país.
"Es la profesión más riesgosa que tenemos acá, no hay otra", remarca Huamán en su casa en el barrio popular de San Juan de Lurigancho.
El 23 de septiembre este conductor de 49 años rozó la muerte. En un video que muestra en su celular se le ve tirado y ensangrentado en el piso del vehículo.
Aún se está recuperando del impacto de bala. Después del "milagro" de sobrevivir no quiere volver a su oficio.
Las empresas de autobuses deben pagar un cupo mensual a las bandas de extorsionadores. Si no lo hacen, mandan a sicarios a matar a los choferes.
En Lima hubo al menos 102 homicidios por extorsión en 2024. Mototaxistas y choferes fueron las principales víctimas, según Indaga, observatorio adscrito al Ministerio de Justicia.
El silencio impera en las estaciones de autobuses. La empresa evitó hablar con la AFP.
- "Miedo" -
Los atentados suelen ser de noche y sin aviso, y algunos frente a los pasajeros.
"Vives con miedo. Te da ansiedad, hasta depresión", cuenta el hombre.
En los últimos meses atentaron contra otros dos choferes de su empresa, relata. Ambos sobrevivieron heridos.
Muchos ya no quieren conducir.
"Yo pensé renunciar a esto pero necesito el dinero", explica David mientras maneja en su ruta. El conductor de 48 años evita dar su apellido por miedo.
Trabaja cerca de 14 horas y cobra unos 25 dólares al día, que usa para mantener a su pareja y dos hijos.
La precariedad laboral y la informalidad, que alcanza el 70% en Perú, son aprovechados por las bandas ilegales que cooptan a gente de bajos recursos para sus filas.
- Volver a casa -
Los dos conductores comparten un miedo: no volver a casa.
Cuando lo atacaron, Huamán pidió a Dios que cuidara de sus dos hijos, cuenta entre lágrimas.
Preso de la paranoia tras el ataque, asegura que le gustaría vivir en un país con un gobierno de mano dura contra el crimen organizado.
"Prefiero vivir en El Salvador, en el país del señor (Nayib) Bukele, porque creo que es el país ahora más seguro", dice.
Aquí "te matan por 20 soles (cinco dólares)", lamenta. Dice que le gustaría emprender con su propio comercio pero teme a los extorsionistas, que también amenazan a ese sector.
La inseguridad es la principal preocupación de los peruanos de cara a las elecciones generales de 2026.
David cuenta que su hija de 5 años se pone a llorar y le pide que no salga a trabajar.
Pero como persona de bajos recursos no puede dejar el trabajo y migrar, como le gustaría.
Entre enero y septiembre se registraron 20.705 denuncias por extorsiones en Perú, según la policía, casi un 29% más que el año anterior. El delito se coordina muchas veces desde las prisiones.
"Le pido a este gobierno que tome las medidas más fuertes contra la criminalidad", dijo Huamán.
P.Keller--VB