-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
El estado de Rio de Janeiro veta una polémica medida de bono a policías por matar a sospechosos
El gobernador del estado de Rio de Janeiro, Claudio Castro, vetó el jueves una polémica medida que establecía el pago de bonos a policías civiles por matar a delincuentes, una propuesta que generó indignación en Brasil.
La medida, aprobada en septiembre en el parlamento estadual, preveía bonos de hasta 150% del salario a policías civiles por "neutralizar" sospechosos o confiscar armas de alto calibre.
Tras su aprobación, organizaciones de madres de víctimas de violencia policial protestaron ante el Palacio de Guanabara, sede del gobierno de Rio, para rechazar el llamado "bono del Lejano Oeste".
Una de ellas fue Priscila Menezes, cuyo hijo Thiago murió a los 13 años baleado por policías militares en 2023 mientras circulaba en moto por Cidade de Deus, la favela inmortalizada en la premiada película homónima.
Los informes policiales presentaron al menor como delincuente armado, pero investigaciones posteriores revelaron que los agentes habrían plantado el arma para simular un enfrentamiento.
"Mi hijo fue muerto gratis. Esos policías no recibieron dinero para matar a mi hijo y lo mataron igual. Imagínate si empiezan a recibir dinero por eso", dijo a la AFP Menezes, de 35 años, vestida con una camiseta con el rostro sonriente de Thiago.
"Sería un verdadero 'lejano oeste', pero solo en las favelas".
En Rio son frecuentes las operaciones policiales con mano dura en las favelas, barrios pobres y densamente poblados, que viven con frecuencia bajo el yugo de narcotraficantes y otros grupos armados.
El veto llegó tras advertencias del Ministerio Público sobre la inconstitucionalidad de la propuesta y su violación de compromisos internacionales de Brasil en derechos civiles.
El organismo señaló que no existe evidencia de que esta medida mejore la seguridad pública y, al contrario, incentiva el uso excesivo de la fuerza.
Una ley similar estuvo vigente en Rio entre 1995 y 1998, período en que las muertes en intervenciones policiales se duplicaron.
Estudios revelaron que el 65% de las víctimas presentaban disparos por la espalda, evidenciando irregularidades graves, según Human Rights Watch (HRW).
César Muñoz, director de HRW en Brasil, calificó la propuesta de "peligrosísima e inaudita".
En 2024, unas 700 personas murieron durante operaciones policiales en Rio de Janeiro, casi dos por día. El 86% de las víctimas eran negras.
La bonificación fue incluida en un proyecto de ley para reformar la policía civil, que se encarga sobre todo de las investigaciones, a diferencia de la policía militar, que tiene un papel más represivo.
Consultada por la AFP, la oficina del gobernador Castro, aliado del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, dijo que la bonificación "crea nuevos gastos" y alegó motivos de "responsabilidad fiscal" para vetarla.
La Asamblea Legislativa aún puede intentar anular el veto del gobernador mediante una nueva votación.
B.Wyler--VB