-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Colombia acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró el jueves que los ataques ordenados por Donald Trump contra embarcaciones presuntamente cargadas de droga en el Pacífico y el Caribe son "ejecuciones extrajudiciales".
El mandatario izquierdista intensificó sus críticas contra el despliegue militar sin precedentes que lanzó Washington en agosto en aguas internacionales con una flota de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales que atacaron al menos nueve embarcaciones con saldo de 37 muertos.
En "este tipo de maniobras, que nosotros creemos rompe el derecho internacional, Estados Unidos (...) está cometiendo ejecuciones extrajudiciales", dijo el presidente Petro, quien pide que los supuestos narcos sean llevados a la justicia y no asesinados.
"Hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario", insistió el presidente.
Trump y Petro entraron en una guerra de palabras que sube y baja de tono en medio de la peor crisis entre los dos países que por décadas tuvieron una de las relaciones más estrechas en la región.
Durante una rueda de prensa en Bogotá con periodistas internacionales, el mandatario se quejó de las acusaciones de su homólogo estadounidense quien lo llamó "líder narcotráficante" y "maleante".
"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a la prensa el jueves: "No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento".
- "Obreros del narcotráfico" -
La Cancillería colombiana informó de un nuevo encuentro entre altos funcionarios colombianos con John McNamara, máximo diplomático estadounidense en Bogotá, en el que tuvieron un "diálogo franco". También dio por terminado el llamado a consultas de su embajador en Washington.
Estados Unidos ha informado que ha matado al menos a 37 presuntos narcos en nueve ataques contra embarcaciones. El miércoles anunció los primeros dos ataques en el Pacífico, y al menos uno de ellos ocurrió "cerca" de aguas colombianas, según una fuente militar.
Bogotá denuncia que Estados Unidos ha violado aguas de territorios nacionales.
Petro cambió el jueves su versión sobre la muerte de un pescador en uno de los ataques.
Según el mandatario se trata de "obreros del narcotráfico" que sucumben a los carteles por falta de dinero.
En medio de la escalada de tensiones, Trump retiró este año a Colombia de la lista de países aliados contra el tráfico de drogas y revocó la visa a Petro.
También anunció el fin de la ayuda financiera en represalia por el aumento de narcocultivos. Petro desestimó que se trate de un apoyo millonario.
Hasta ahora, el país sudamericano era el que más ayuda recibía de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.
Para Petro las medidas de Trump en su contra son injustas pues asegura que en su gobierno se han hecho los mayores decomisos de droga.
Cuando anularon la certificación antidrogas "obviamente lo recibimos como si fuera un insulto".
- "Es invasión" -
Para Petro, el objetivo de esta ofensiva no sólo es atacar al narcotráfico sino el "derrumbe" de Latinoamérica, el petróleo de Venezuela e incidir en las presidenciales de Colombia en 2026.
La estrategia es "golpeemos el progresismo colombiano y tomemos pozos de petróleo de Venezuela. Aquí de narcotráfico no estaríamos hablando nada, sino simplemente de un derrumbe de una región (...) a través del derrumbe de sus Estados".
La flotilla estadounidense agrietó aún más la relación con Venezuela, con temores de que el objetivo final sea derrocar al presidente Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar un cartel.
El miércoles, Trump dijo que prepara ataques contra narcotraficantes que operan por tierra pues, según él, se está reduciendo la salida de droga por vía marítima.
"Cualquier agresión terrestre es invasión y es ruptura de soberanía nacional", advirtió Petro.
Trump aumenta la presión contra Petro y le sugirió "tener cuidado" pues tomará "acciones contra él y su país".
En una entrevista con la AFP el miércoles, el embajador colombiano Daniel García-Peña se mostró preocupado ante las declaraciones del mandatario estadounidense, que tildó de "inaceptables".
L.Maurer--VB