-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Las ONG denuncian en la COP30 la "ambivalencia" de Brasil y la falta de ambición y recursos
Las ONG de la Red de Acción Climática (RAC) denunciaron el martes "la ambivalencia" e "hipocresía" de Brasil, en vísperas de la COP30, y exigieron mayor ambición y recursos para abordar los desafíos climáticos y cumplir con el Acuerdo de París.
"La presidencia brasileña de la COP30 se encuentra en una posición hipócrita", porque dice querer elevar las ambiciones climáticas, pero el lunes otorgó una nueva licencia de explotación petrolera en Amazonas a Petrobras, su petrolera nacional.
"Es absolutamente asombroso", declaró Fanny Petitbon, representante en Francia de la ONG 350.org, durante una rueda de prensa.
Brasil, que es el anfitrión, "también muestra cierta ambivalencia en el tema de los combustibles fósiles", tema que abordó relativamente tarde en los preparativos del evento, enfatizó Gaïa Febvre, jefa de política internacional de la RAC, que reúne a 27 asociaciones comprometidas con la lucha contra el cambio climático y la promoción de la justicia social.
"Es necesario un despertar colectivo" sobre el multilateralismo ante el retroceso internacional en materia ambiental, tras la retirada de Estados Unidos, que "ensombrece" la diplomacia climática, según la RAC.
Esta COP30 deberá abordar la "falta de ambición, implementación y financiación" de muchos países industrializados, 10 años después del Acuerdo de París, cuyo objetivo era limitar el calentamiento global por debajo de 2°C y, de ser posible, por debajo de 1,5°C.
"El Acuerdo de París está funcionando" porque ayudó a "cambiar la trayectoria" hacia un calentamiento de alrededor de 3°C para finales de siglo, en lugar de 4°C, "pero aún no es suficiente", enfatizó Febvre. "No es una varita mágica, (...) debe implementarse de verdad.
La COP30 también debe demostrar que sigue siendo "una COP de los pueblos" tras tres COP celebradas en países autoritarios (Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán), donde la sociedad civil no pudo expresarse, exige la RAC, que apuesta por la Cumbre de los Pueblos, que tendrá lugar del 12 al 16 de noviembre, para "reactivar la movilización" y exige una mayor consideración de las necesidades y los conocimientos de los pueblos indígenas.
Otro tema en el que las ONG esperan la postura de la presidencia brasileña es la financiación climática.
"Este tema debe volver a la agenda" tras la COP29, que aumentó la financiación para los países en desarrollo a 300.000 millones de dólares anuales para 2035, pero dejó un "sabor amargo". "En cuanto a este objetivo, aún no sabemos quién financiará qué; no está claro en este momento", afirma Lorelei Limousin, activista climática de Greenpeace Francia.
Además, "recurrir a la financiación privada no debería ser la única respuesta", cree Limousin, quien aboga por la implementación de un impuesto sobre los ingresos de las industrias de combustibles fósiles para ayudar a financiar la transición en los países en desarrollo.
Por último, la cuestión de la eliminación gradual de los combustibles fósiles, planteada en la COP28 en Dubái pero descartada el año pasado en Bakú, también deberá ser objeto de "señales políticas" en la COP30.
De los aproximadamente sesenta países que han comunicado sus planes climáticos para 2035, muchos han manifestado ambiciones para el desarrollo de energías renovables, pero "ninguno tiene un camino para la eliminación gradual de los combustibles fósiles", señala Romain Ioualalen, de Oil Change International.
F.Stadler--VB