
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
Durante su pontificado, el papa Francisco nunca disimuló su pasión por el fútbol, al que se refería como "el deporte más hermoso del mundo", en el cual veía un instrumento de paz y de educación.
Desde sus compatriotas argentinos Messi y Maradona, pasando por Ibrahimovic o Buffon, Jorge Bergoglio recibió a las estrellas más destacadas del deporte rey en el Vaticano y dedicó decenas de camisetas y balones procedentes de todos los rincones del mundo.
Aunque se calzó las botas de fútbol durante su niñez en las calles de Buenos Aires, nunca brilló en el campo de juego.
"Cuando era joven siempre me ponían de portero porque jugaba mal. Me decían que tenía los dos pies en el mismo zapato", confesó en un libro publicado en 2022.
La afición del 266º papa por el fútbol es inseparable de su apego al club histórico de San Lorenzo de Buenos Aires, a cuyos partidos solía ir con su padre.
Tras su elección en 2013, Francisco conservó su carta de socio del club rojo y azul, pese a una "infidelidad" cometida en 2020 por el club rival, Boca Juniors, en el marco de una obra educativa. Una iniciativa que hizo correr ríos de tinta.
Sus numerosos viajes al extranjero lo llevaron a celebrar varias misas gigantes en estadios de fútbol. En septiembre de 2023, los hinchas del Olympique de Marsella le dieron una sorpresa XXL al formar dos gigantescos tifos (imagen a modo de mosaico) con su efigie en el estadio Vélodrome.
- "Lealtad, respeto, altruismo" -
"Ya sea una persona futbolista aficionada o profesional o que le guste verlo por televisión, da igual: este deporte forma parte de la vida de la gente. Ese es su enfoque", comentó a la AFP a finales de 2023 monseñor Emmanuel Gobillard, obispo de Dignes y delegado del Vaticano para los Juegos Olímpicos 2024 de París. Gobillard ha acompañado a grupos de deportistas a Roma en varias ocasiones.
Lejos de considerar el deporte como un fin en sí mismo, el jesuita argentino prefería ver en el fútbol un vehículo de paz y de educación, pese a las enormes cifras que mueve y a la corrupción que empaña su gestión.
En 2014, el estadio olímpico de Roma acogió un "partido interreligioso" por la paz a iniciativa del sumo pontífice. "Muchos definen el fútbol como el juego más hermoso del mundo. Yo también lo creo, pero es una opinión personal", declaró en 2019.
Ya en 2013 recordó la "responsabilidad social" de los jugadores, al recibir a las selecciones de Argentina e Italia, y los invitó a respetar tres principios: "Lealtad, respeto, altruismo".
Un punto en común con la religión consiste además en "anteponer lo colectivo al interés individual", señaló Gobillard. "Estamos al servicio de algo más grande que nosotros, lo cual nos trasciende colectiva y personalmente", apuntó, recordando la mirada "chispeante" de Francisco cuando, al conversar, salía a colación algún jugador.
- Pelé, "un gran corazón" -
Esa devoción por el fútbol, que nunca ocultó, generó inspiración incluso en Hollywood: en la exitosa película "Los dos papas", estrenada en Netflix en 2019, Benedicto XVI y el cardenal Bergoglio aparecen mirando la final del Mundial entre sus dos países, Alemania y Argentina.
Una escena completamente ficticia pues el papa Francisco afirmó que había decidido dejar de ver la televisión, en tanto su antecesor alemán en el cargo prefería escuchar música clásica y dedicarse a la lectura.
Francisco nunca mencionó el Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina, en plena dictadura, un periodo en el que él era provincial de los jesuitas.
"¿Qué jugador es el más grande?", le preguntó un periodista italiano a finales de 2023 en la televisión pública Rai. "Maradona, como jugador, era grande, pero como hombre, fracasó", respondió, aludiendo a la tumultuosa trayectoria del 'Pibe de oro', marcada por su drogodependencia.
"Vino a verme aquí durante mi primer año de pontificado y luego el pobre murió. Es curioso, muchos deportistas acaban mal, incluso los boxeadores", comentó Francisco, quien calificó a Messi de "caballero".
"Pero para mí, de los tres, el gran caballero es Pelé. Un hombre de gran corazón", consideró.
Aunque su apego por el club albiceleste no era difícil de adivinar, el jefe de la Iglesia católica siempre evitó tomar partido. Así, en 2022, antes de la final del Mundial contra Francia en Catar, instó al equipo ganador a celebrar la victoria con "humildad".
El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferinse refirió este lunes al papa Francisco como "faro de esperanza para toda la humanidad en estos tiempos de guerra y penurias" y una voz "incansable y poderosa que siempre se alzaba en defensa de los pobres, los humildes y los vulnerables para pedir respeto, aceptación e igualdad e implorar una paz que siempre parecía lejana, pero cada vez más anhelada por el corazón del mundo".
"No puedo olvidar tampoco su entusiasmo por el fútbol, una pasión alimentada desde su juventud", añadió el dirigente.
L.Meier--VB