
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste

Las protestas en Turquía trascienden la detención del alcalde de Estambul
La contestación se extiende en Turquía y trasciende el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, al que los manifestantes desafían en las calles, señalan expertos.
Más de 340 personas fueron detenidas en las manifestaciones del viernes en Estambul y otras ocho ciudades, informó el Ministro del Interior, Ali Yerlikaya. "No se tolerará a quienes buscan el caos y la provocación", escribió en la red social X.
"Hay mucho enfado. La gente baja espontáneamente a la calle. Algunos jóvenes se politizan por primera vez en sus vidas", señaló Yuksel Taskin, diputado del socialdemócrata CHP [Partido republicano del pueblo], la principal formación opositora de la que forma parte Imamoglu.
El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, de 53 años, fue detenido el miércoles bajo acusaciones de "corrupción" y "apoyo a una organización terrorista", una decisión que tachó de "ilegal". El político es el único en la carrera para representar a su partido en los próximos comicios presidenciales, previstos en 2028.
Desde su arresto se suceden manifestaciones masivas en todo el país. Según un recuento de AFP hubo protestas en dos tercios de las 81 provincias turcas, incluso en los bastiones del AKP, el partido presidencial.
En las manifestaciones, a menudo lideradas por jóvenes estudiantes, participan personas de diferentes sensibilidades políticas, pese a las prohibiciones y el despliegue policial.
La ola de protestas es inédita desde las grandes manifestaciones que empezaron en el parque Gezi de Estambul y sacudieron el país en 2013.
"El sentimiento de estar atrapado económicamente, socialmente, políticamente e incluso culturalmente ya estaba muy extendido", estimó Kemal Can, periodista y autor de numerosos libros sobre la sociedad turca.
La detención de Imamoglu provocó "una fuerte reacción, especialmente entre los jóvenes preocupados por su futuro, en un país donde las libertades están cada vez más restringidas", indicó. Pero "es una reacción que va más allá de Imamoglu".
- Carácter no partidista de las protestas -
"Somos los hijos de los merodeadores que crecieron", claman las pancartas sostenidas por los jóvenes. La frase es una burla de la expresión usada en 2013 por Erdogan, entonces primer ministro, para referirse a los manifestantes.
"Esto no concierne únicamente al CHP, sino a todo el mundo. La pregunta es saber si Turquía vivirá bajo un régimen autoritario o si será un país democrático", dijo Ilhan Uzgel, vicepresidente encargado de las relaciones exteriores del CHP.
En la votación, Imamoglu, el único candidato, debe ser designado como candidato presidencial. "Estamos decididos a organizar estas primarias. Intentan impedirnos, pero las llevaremos a cabo", afirmó Uzgel.
La sección de Estambul del partido prokurdo DEM, tercera fuerza en el parlamento turco, también respalda las movilizaciones.
"Tratan de consolidar el régimen moldeando a la oposición a través de la justicia. Toda la oposición debería mostrarse solidaria", estimó Ibrahim Akin, diputado del DEM.
El gobierno acusa regularmente al DEM de tener vínculos con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), un movimiento armado considerado como terrorista por Ankara y cuyo líder histórico Abdullah Öcalan llamó recientemente a deponer las armas.
"Desde hace varios años, el poder busca fragmentar a la oposición, ahora mayoritaria, o mantenerla ocupada con problemas internos. Lo logró varias veces. Pero esta vez, la oposición frustró esta estrategia", afirmó Kemal Can, el periodista.
"El gobierno parece estar probando ahora la capacidad de resistencia de la protesta. Espera debilitarla mediante presiones, prohibiciones de manifestaciones y detenciones. Pero si esta ola continúa, entonces se puede hablar de una nueva dinámica social y política", estimó el reportero.
F.Mueller--VB