-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
Detenido por el caso Kirk
Las autoridades han detenido a Tyler Robinson, de 22 años, como principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, activista conservador de 31 años, durante un acto público en el campus de Utah Valley University (UVU). La captura se produjo poco más de un día después del ataque, gracias a avisos del entorno del joven y a una investigación acelerada en la que participaron fuerzas estatales y federales. El caso reabre con fuerza la pregunta: ¿qué está pasando en Estados Unidos para que la violencia política vuelva a irrumpir en el espacio público?
Una detención rápida tras una persecución intensa. Robinson fue localizado en el sur de Utah y puesto bajo custodia en el condado de Utah. En su contra pesan imputaciones por asesinato agravado, disparo de arma de fuego con resultado mortal y obstrucción a la justicia. La fiscalía prevé formalizar cargos en los próximos días mientras el sospechoso permanece recluido.
Así fue el ataque. El miércoles al mediodía, un único disparo impactó en Kirk cuando hablaba en un escenario al aire libre de UVU. El tirador habría actuado desde la azotea de un edificio cercano y, tras el disparo, descendió y huyó del campus. En el acto había miles de asistentes, lo que provocó escenas de pánico y una enorme movilización de recursos de emergencia y seguridad.
Las pruebas clave. Los investigadores recuperaron un rifle de cerrojo oculto en las inmediaciones y vainas con inscripciones que aluden tanto a consignas antifascistas como a la cultura de internet. Además, han recopilado mensajes digitales en los que el sospechoso hablaba de recoger y deshacerse del arma. Estas evidencias, sumadas a imágenes de seguridad, resultaron determinantes para guiar la búsqueda y sostener la detención.
Pistas familiares y cooperación ciudadana. La identificación del sospechoso se aceleró cuando personas del círculo familiar contactaron con las autoridades al reconocer rasgos y conductas ligados al caso. Paralelamente, la línea de información habilitada recibió miles de avisos, un volumen inusual que refleja la conmoción que provocó el asesinato en todo el país.
Reacciones y clima político. Líderes de ambos partidos condenaron el crimen y pidieron rebajar la tensión. Desde el gobierno estatal se subrayó que el ataque constituye “un golpe a todos” y se apeló a la necesidad de proteger los foros de debate en universidades y espacios públicos. Desde la Casa Blanca se celebró el arresto; también hubo voces que reclamaron las máximas penas para el responsable, reavivando discusiones sobre la pena de muerte y el alcance de la respuesta penal ante crímenes políticos.
¿Qué está pasando en USA? El asesinato de Kirk se inscribe en un ciclo de violencia política que no ha dejado de crecer desde 2021 y que atraviesa ideologías, territorios y perfiles sociales.
Tres vectores se repiten:
- Polarización extrema que transforma la discrepancia en enemistad moral y legitima la deshumanización del adversario.
- Ecosistemas digitales que amplifican agravios, facilitan la coordinación y, en algunos casos, gamifican la violencia (de ahí la simbología y jerga de internet halladas en el caso).
- Acceso a armas y “oportunidades” logísticas (tejados, espacios abiertos, eventos masivos) que exigen replantear protocolos de seguridad, especialmente en campus universitarios.
Lo que viene ahora. La investigación continúa con peritajes balísticos y análisis forense de dispositivos. Por el momento, las autoridades indican que no esperan más detenciones vinculadas directamente al ataque, aunque mantienen abiertas líneas sobre posibles influencias ideológicas o apoyos indirectos. El sistema judicial deberá determinar la responsabilidad penal del sospechoso y, en paralelo, universidades y administraciones revisarán medidas de protección para actos públicos, con la vista puesta en evitar que el debate democrático vuelva a convertirse en objetivo.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos