-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
España desafía a la OTAN
En los últimos años, España ha mostrado una postura de resistencia hacia ciertas políticas de la OTAN, generando tensiones dentro de la alianza. Esta actitud se ha hecho especialmente evidente en relación con el gasto en defensa y las expectativas de contribución militar, temas que han puesto a España en el centro de un debate sobre su compromiso con la organización.
El núcleo del conflicto radica en la directriz de la OTAN que establece que los países miembros deben destinar al menos el 2% de su PIB a defensa. España, sin embargo, se ha mantenido por debajo de este objetivo, con un gasto que ronda el 1.3% de su PIB. Esta cifra refleja una tendencia histórica, ya que el país no ha alcanzado el umbral del 2% desde su ingreso a la alianza en 1982. Recientemente, en una cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, se acordó un nuevo compromiso para aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, una meta que España ha rechazado abiertamente. El presidente español, Pedro Sánchez, ha declarado que el país no superará el 2.1% del PIB en gasto militar, argumentando que este nivel es suficiente para cumplir con sus responsabilidades en la alianza.
Las razones detrás de esta postura son tanto económicas como políticas. Desde el punto de vista económico, España enfrenta desafíos fiscales significativos, como una deuda pública elevada y la necesidad de equilibrar el gasto militar con otras prioridades, como el bienestar social y el desarrollo de infraestructuras. Políticamente, existe un fuerte sentimiento pacifista en la sociedad española, con sectores que abogan por priorizar la diplomacia sobre el aumento del poder militar. Este contexto tiene raíces históricas: la incorporación de España a la OTAN en 1982, tras el fin de la dictadura de Franco, fue controvertida y solo obtuvo un apoyo del 56.9% en un referéndum de 1986.
La resistencia de España no ha pasado desapercibida entre los demás miembros de la OTAN. Algunos países, especialmente del este de Europa, temen que esta postura debilite la capacidad de defensa colectiva de la alianza, sobre todo ante desafíos como la guerra en Ucrania y las tensiones con Rusia. Otros, sin embargo, han mostrado comprensión hacia las limitaciones económicas de España y han pedido flexibilidad en los objetivos de gasto. A su vez, Estados Unidos ha elevado la presión, con críticas del expresidente Donald Trump, quien llegó a amenazar con medidas comerciales si España no incrementaba su contribución.
A pesar de las críticas, España defiende su compromiso con la OTAN destacando sus aportes en misiones específicas, como su participación en la Presencia Avanzada Reforzada en Letonia y en los Grupos Marítimos Permanentes de la OTAN. Además, subraya su importancia estratégica debido a su posición geográfica, que conecta el Atlántico con el Mediterráneo.
En conclusión, la postura de España refleja un equilibrio entre sus limitaciones internas y su papel en la alianza. La cumbre de La Haya ha puesto de manifiesto las dificultades de la OTAN para armonizar las realidades económicas y políticas de sus miembros en un contexto de crecientes demandas de seguridad. El futuro de esta relación dependerá de cómo España y la OTAN logren reconciliar estas tensiones.
Europa: Tecnología y gestión del agua
París: Izquierda contra Nominación de Sejourné
Combatir el cáncer con nanopartículas: ¿Un hito?
Alternativa y futuro: Aerogeneradores de madera
Terror ruso contra civiles en Ucrania
¿Calidad? 4.000 retiradas de Tesla Cibercamiones
Bienal: León de Oro para Australia y los Maoríes
UE: Corredor de ayuda militar para Ucrania
Estado terrorista Corea del Norte y turistas rusos
Medallas de los Juegos Olímpicos con la Torre Eiffel